¿Qué son los flujos de WhatsApp? Un manual completo
WhatsApp ha evolucionado más allá de la simple mensajería para convertirse en un potente canal de negocios. Una de las últimas innovaciones es WhatsApp Flows, una función que permite a las empresas crear experiencias interactivas de varios pasos dentro de un chat de WhatsApp. En esta guía en profundidad, explicaremos qué son los Flows de WhatsApp, por qué son importantes para los propietarios de negocios y vendedores, cómo podrías implementarlos a través de la ruta oficial de Meta y cómo herramientas como Flowella hacen que sea mucho más fácil aprovechar esta capacidad.
Presentación de WhatsApp Flows
Los flujos de WhatsApp (también conocidos como formularios de WhatsApp) le permiten construir un viaje estructurado e interactivo directamente dentro de una conversación de WhatsApp[1][2]. En lugar de enviar a los usuarios a una página web o app externa, un Flujo mantiene toda la interacción dentro del chat. Esto significa que los clientes pueden buscar productos, rellenar formularios, hacer pedidos o enviar comentarios directamente en WhatsApp, sin necesidad de cambiar de plataforma[1]. Meta lanzó WhatsApp Flows a finales de 2023 como parte de WhatsApp Business Platform, con el objetivo de hacer que las interacciones comerciales habituales sean más rápidas y fluidas dentro de la aplicación de chat[3].
En esencia, un WhatsApp Flow es como una miniapp o formulario que se ejecuta en el chat. Consiste en una serie de pantallas y elementos de entrada que guían al usuario paso a paso a través de una tarea o formulario. Los flujos admiten componentes de formulario conocidos, como campos de texto, botones, menús, fechas y cargas de archivos, todos ellos presentados de forma nativa en WhatsApp[4][5]. Por ejemplo, un flujo puede incluir:
- Entrada de texto: El usuario escribe una respuesta de forma libre en una burbuja de chat (por ejemplo, su nombre o dirección de correo electrónico)[5].
- Elección múltiple/desplegable: Al usuario se le presenta una lista de opciones en forma de botones que se pueden pulsar o un menú desplegable, que le permite seleccionar una respuesta predefinida (por ejemplo, elegir un producto o elegir "Sí/No")[5].
- Selector de fechas: Una interfaz de mini calendario permite al usuario seleccionar una fecha (para programar citas o reservas) sin tener que escribirla manualmente[5].
- Carga de archivos: El usuario puede adjuntar o capturar una foto o documento (por ejemplo, una imagen de carné o un PDF) directamente en el chat como parte del flujo[6].
Cada pantalla puede tener uno o varios componentes de entrada, y el Flujo puede validar las entradas y requerir campos obligatorios antes de pasar al siguiente paso. De hecho, los flujos de WhatsApp garantizan que se rellenen los campos obligatorios y que las entradas estén en el formato correcto en tiempo real: se acabaron los errores de "uy, formato incorrecto" a posteriori[7][8]. El botón "Continuar" o "Enviar" de un flujo puede desactivarse hasta que se completen todos los campos obligatorios, para que los clientes no puedan omitir accidentalmente información crucial[8]. Esta validación en tiempo real permite obtener datos limpios y estructurados (por ejemplo, correos electrónicos válidos, fechas con el formato adecuado) de la interacción de chat, sin necesidad de correcciones posteriores[7].
Por qué los flujos de WhatsApp son importantes para las empresas
Para los propietarios de empresas y los profesionales del marketing, los flujos de WhatsApp representan una forma nueva y muy atractiva de interactuar con los clientes. Considere algunas ventajas clave:
- Experiencia del cliente sin fricciones: Los flujos reducen la fricción que suele producirse cuando los clientes completan una acción. Los usuarios no tienen que hacer clic en un enlace y esperar a que aparezca una página web móvil o una aplicación; todo sucede dentro del chat en el que ya están participando. Este enfoque dentro de la aplicación ofrece interacciones similares a las de una aplicación dentro de WhatsApp y guía a los usuarios paso a paso a través de recorridos personalizados[9]. Al eliminar pasos adicionales (como iniciar sesión en un sitio o navegar por un formulario en una pantalla diminuta), los flujos ayudan a los clientes a completar tareas con mucha menos molestia[10]. En resumen, parece una conversación natural en lugar de un formulario formal.
- Mayor compromiso y tasas de finalización: Dado que WhatsApp es un canal en el que las personas son muy activas y receptivas, los flujos pueden mejorar drásticamente las tasas de respuesta. Los mensajes de WhatsApp tienen un alcance similar al del correo electrónico y una participación mucho mayor: aproximadamente el 98 % de los mensajes de WhatsApp se abren y entre el 40 % y el 60 % reciben una respuesta, lo que supone una respuesta entre 2 y 3 veces superior a la del correo electrónico o los SMS[11]. Al llegar a los clientes allí donde ya pasan el tiempo (WhatsApp tiene más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo), las empresas pueden esperar que se rellenen más formularios, se completen más inscripciones y haya menos abandonos. De hecho, los primeros resultados muestran que las experiencias estructuradas en el chat conducen a una mejor finalización de las tareas y a menos abandonos en comparación con el envío de usuarios a canales externos[12]. Los clientes son más propensos a terminar el proceso cuando se desarrolla en un entorno de chat amigable en el que confían, en lugar de un formulario web torpe en un navegador móvil.
- Interacción personal y en tiempo real: WhatsApp es inherentemente conversacional e inmediato. Un flujo dentro de WhatsApp se siente como un intercambio de chat personal, no como un formulario tedioso. Los clientes pueden hacer preguntas u obtener aclaraciones en tiempo real si es necesario (incluso junto a un chatbot o un agente en vivo), lo que elimina la desconexión de un formulario unidireccional y mejora la satisfacción del cliente[13]. Además, al utilizar WhatsApp, los usuarios saben que están interactuando con una cuenta que puede verificarse (marca verde para las cuentas empresariales oficiales), lo que añade confianza. Todo ello contribuye a que la experiencia del cliente sea más positiva, lo que a su vez puede aumentar las conversiones y la percepción de la marca.
- Captura de datos sin fisuras: Cada respuesta que el cliente da en un flujo se captura como datos estructurados inmediatamente. Con los flujos, no es necesario exportar o limpiar manualmente las respuestas de los formularios: los datos se recopilan en un formato listo para introducirse en los sistemas en tiempo real[14]. Esto significa que los equipos de marketing y ventas pueden obtener datos instantáneos y utilizables (clientes potenciales, comentarios, pedidos, etc.) sin tener que esperar ni realizar trabajo adicional. Las integraciones pueden etiquetar o segmentar automáticamente a los usuarios en función de sus respuestas, lo que permite un seguimiento y una personalización más rápidos[15].
En resumen, los flujos de WhatsApp combinan la comodidad del chat con la estructura de los formularios, ofreciendo a las empresas una potente herramienta para atraer a los usuarios e impulsar acciones. Las empresas que tradicionalmente luchan con bajas tasas de cumplimentación de formularios o correos electrónicos sin respuesta pueden ver un aumento significativo al mover esas interacciones a los flujos de WhatsApp[16][17].
Principales casos de uso de los flujos de WhatsApp
Qué tipo de tareas empresariales se pueden gestionar con WhatsApp Flows? La respuesta corta: cualquier cosa que implique un intercambio estructurado de información. Los flujos son ideales para casos de uso similares a formularios en todo el recorrido del cliente. Estos son algunos ejemplos populares:
- Generación de clientes potenciales y registros: Utilice flujos para captar nuevos clientes potenciales o registros sin problemas en el chat. Por ejemplo, puede crear un flujo de registro interactivo para un boletín, un evento o una promoción durante una campaña de marketing[18]. En lugar de que el usuario haga clic en un enlace a una página de destino, recibirá un mensaje de WhatsApp con algunas preguntas (por ejemplo, nombre, correo electrónico, preferencias) directamente en la conversación. Esto reduce la barrera de entrada y puede aumentar significativamente las tasas de captación de clientes potenciales[19].
- Reserva de citas: Permita a los clientes programar citas o reservas a través de WhatsApp. Un flujo puede guiar al usuario a través de la selección de un servicio, la elección de una fecha/hora disponible (con un selector de fechas) y la confirmación de la reserva, todo ello en el chat[19]. Es ideal para salones de belleza, clínicas, asesores, reservas de prueba y mucho más. El flujo interactivo garantiza que los datos de la cita se recogen correctamente y se confirman al instante, sin llamadas ni correos electrónicos.
- Opiniones y encuestas de clientes: Recopile opiniones o realice encuestas cuando sea más probable que los clientes respondan. Por ejemplo, tras una compra o una interacción de asistencia, puede enviar un flujo de WhatsApp que formule una pregunta NPS (Net Promoter Score), recoja una valoración y un comentario opcional[20]. Al tratarse de una interacción rápida por chat, los índices de respuesta son mucho más elevados que los de las encuestas tradicionales por correo electrónico. Las empresas utilizan los flujos para recibir comentarios sobre productos, evaluar servicios o realizar encuestas después de un evento para obtener información en tiempo real[21]. Todas las respuestas pueden introducirse directamente en su herramienta de encuestas o CRM para su análisis.
- Búsqueda de productos y pedidos: Los flujos pueden incluso facilitar las acciones de comercio electrónico. Puede crear un minicatálogo o una experiencia de compra guiada dentro de WhatsApp, por ejemplo, mostrando opciones de productos y capturando un pedido o un pedido anticipado. Los usuarios pueden navegar por los productos, configurar su selección y realizar pedidos de forma nativa dentro de WhatsApp[1]. Es como tener una aplicación simplificada o una tienda web integrada en el chat. Para las empresas, esto significa menos carritos abandonados, ya que los clientes nunca abandonan la conversación. La confirmación y el pago (si es necesario) pueden integrarse en el flujo o ser seguidos por un agente.
- Onboarding y KYC (Conozca a su cliente): Para las empresas que requieren recopilar datos o documentos de los clientes (algo habitual en los servicios financieros, las telecomunicaciones o cualquier tipo de incorporación de usuarios), los flujos de WhatsApp cambian las reglas del juego. Puedes diseñar un flujo de incorporación que pida información paso a paso (por ejemplo, datos personales, dirección, etc.) y luego pida al usuario que suba una foto de su DNI u otros documentos, todo ello de forma segura en el chat[22][6]. El propio caso de uso de Flowella muestra un flujo KYC en el que pantallas como "Identity Info → Address → Document Upload → Consent" capturan todo y lo introducen directamente en un CRM (como crear un contacto y un registro KYC adjunto en HubSpot)[23][24]. A los clientes les resulta mucho más fácil que navegar por un complejo formulario o portal. También reduce los errores, ya que cada entrada se puede validar (por ejemplo, el formato de un número de identificación) y los documentos requeridos se recopilan de inmediato.
- Flujos de trabajo de atención al cliente: Más allá del uso proactivo, los flujos también pueden apoyar los procesos iniciados por el cliente. Por ejemplo, un chatbot o agente de asistencia puede activar un flujo para recopilar información estructurada para un ticket de asistencia ("Díganos su problema: elija de esta lista, proporcione detalles, etc.") o para guiar la resolución de problemas. Del mismo modo, los flujos pueden gestionar cosas como la actualización de la información de la cuenta (cambio de dirección o número de teléfono) guiando al usuario a través de pantallas de verificación e introducción de datos[25]. Mediante el uso de flujos en la asistencia, las empresas se aseguran de obtener toda la información necesaria en una sola sesión, y los clientes resuelven sus problemas con mayor rapidez.
Estos son solo algunos ejemplos: los flujos de WhatsApp son versátiles y pueden adaptarse a muchos escenarios, desde la recogida de confirmaciones de asistencia a eventos hasta el procesamiento de presupuestos de seguros[26][19]. Meta sigue ampliando las posibilidades de los flujos, por lo que podemos esperar que surjan aún más casos de uso a medida que evolucione la función[27].
(Nota: WhatsApp Flows solo está disponible actualmente a través de la plataforma/API de WhatsApp Business, no en la aplicación normal de WhatsApp Business[28]. Esto significa que, por lo general, las empresas acceden a los flujos a través de una integración API o un proveedor de soluciones; más información al respecto más adelante).
El enfoque DIY: Desarrollo de flujos de WhatsApp con las herramientas de Meta
Si quieres implementar WhatsApp Flows por tu cuenta utilizando los recursos oficiales de Meta, es posible, pero prepárate para un cierto esfuerzo técnico. Esto es lo que implica la ruta oficial:
- Cuenta de WhatsApp Business y acceso a la API: En primer lugar, tu empresa debe estar en la plataforma WhatsApp Business. Los flujos están habilitados para las cuentas de la API de WhatsApp Business (API en la nube o a través de un proveedor oficial)[28]. Tendrás que configurar una cuenta de WhatsApp Business (WABA) y un número de teléfono registrado para la API.
- Constructor de flujos o codificación de API: Meta ofrece dos formas de crear flujos:
-
- Utilizando la interfaz de usuario de Meta Flow Builder: En WhatsApp Manager (la interfaz web para gestionar tu cuenta de WhatsApp Business), hay una herramienta de creación de flujos en "Herramientas de la cuenta" que te permite diseñar flujos visualmente[29]. Puede crear pantallas, añadir preguntas y campos de entrada, y definir cómo progresa el flujo. Se trata de un enfoque sin código, útil para crear flujos estáticos sencillos (por ejemplo, un formulario fijo) y probar cosas rápidamente.
-
- Uso de la API/enfoque programático: Para necesidades más complejas o para automatización, puedes definir flujos enviando definiciones JSON a través de la API de WhatsApp. Meta ha introducido nuevos puntos finales de API para crear, publicar y gestionar flujos[30]. Con este método, escribirías una estructura JSON que describa las pantallas, los componentes y la lógica del flujo y, a continuación, utilizarías la API (o la API de un proveedor, como Infobip o 360dialog) para cargar y enviar ese flujo. Este método es flexible y necesario para los flujos dinámicos (flujos que consultan su backend o cambian en función de las entradas del usuario), pero requiere recursos del desarrollador.
- Activación del flujo en conversaciones: Los flujos de WhatsApp no son aplicaciones independientes: deben enviarse a los usuarios como parte de un mensaje. Lo normal es utilizar un mensaje interactivo especial con una llamada a la acción que inicie el flujo. Por ejemplo, puede enviar un mensaje de plantilla que diga "Hola, rellene sus datos" con un botón que abra el flujo al pulsarlo[31]. Los flujos pueden iniciarse en dos contextos:
-
- Mensajes iniciados por la empresa (salientes), enviando una ráfaga de mensajes con una plantilla que contiene un botón "Rellenar formulario" que inicia el flujo[32].
- Dentro de una sesión, un cliente le envía un mensaje y su chatbot/agente responde con un flujo CTA como parte de la conversación. En cualquiera de los dos casos, tendrás que tener aprobada la plantilla adecuada (si es fuera de la sesión de 24 horas) y asegurarte de que el usuario ha optado por recibir mensajes de WhatsApp[33]. Todo esto forma parte de la política de mensajería de WhatsApp, que mantiene alta la confianza del usuario.
Ahora bien, crear el flujo a través de los métodos oficiales es una cosa, pero integrarlo en tus procesos empresariales es otra. Muchos equipos empiezan con el Flow Builder o la API de Meta, pero pronto se encuentran con un muro técnico al pasar de una solución piloto a una totalmente integrada. Algunos de los retos a los que se enfrentará si opta por la vía del bricolaje son los siguientes:
- Cifrado y configuración de seguridad: Para cualquier flujo que intercambie datos sensibles o dinámicos con su backend, Meta requiere configurar un par de claves de cifrado y manejar cargas útiles cifradas[34]. En la práctica, debes generar un par de claves pública-privada, registrar la clave pública en WhatsApp y, a continuación, descifrar los datos entrantes del flujo en tu servidor. Esto garantiza que los datos intercambiados durante el flujo (por ejemplo, la entrada de un usuario que se envía a su servidor para la validación o la lógica del siguiente paso) sean seguros. Es un paso vital, pero añade complejidad y requiere conocimientos de criptografía por parte de los desarrolladores. Como señala una guía, no se trata de una simple casilla de verificación, sino de un requisito previo para procesar pantallas dinámicas de forma segura[35] .
- Creación y alojamiento de un punto final de "intercambio de datos": Si su flujo es dinámico -por ejemplo, necesita obtener información en tiempo real (disponibilidad de productos, registros de clientes, etc.) o desea que introduzca automáticamente los envíos en su base de datos-, tendrá que crear un punto final de servicio backend para interactuar con el flujo. El flujo llamará a este punto final durante la navegación (por ejemplo, al pasar de una pantalla a la siguiente) para obtener datos o para entregar la entrada del usuario. Ese punto final debe ser robusto - Meta espera que sea seguro, gestione el cifrado, responda con rapidez (baja latencia) y tenga una alta disponibilidad[36]. Esencialmente, estás creando un mini servicio API que debe permanecer activo 24/7 para soportar el flujo. Muchos proveedores y documentos se refieren a esto como el servicio de intercambio de datos o Flow backend. Implementar esto no es trivial: se necesita una infraestructura de servidor, integración de bases de datos y gestión de errores para garantizar que el flujo no se rompe a mitad de camino. La documentación de Infobip, por ejemplo, señala que los flujos avanzados (dinámicos) requieren conectarse a un backend a través del WhatsApp Business Manager para una funcionalidad completa[37], lo que significa trabajo personalizado por su parte.
- Mantenimiento continuo (claves, supervisión, actualizaciones): Cada cuenta de WhatsApp Business (y número de teléfono) que utilice tendrá sus propias claves de cifrado y ajustes para los flujos. Tendrás que supervisar la salud de tu configuración de flujos: mantener las claves actualizadas, comprobar que tu punto final está siempre activo, gestionar los reintentos o fallos, etc.[38]. En efecto, acabas manteniendo una pequeña "infraestructura de flujos" además de tu producto principal. Con el tiempo, a medida que Meta actualice la API o cambie tu lógica de negocio, puede que tengas que actualizar tus definiciones de flujo y el código backend. También existe la necesidad de registrar y auditar las interacciones de los flujos, especialmente si te preocupas por el seguimiento de los envíos o la solución de errores. Y todo esto incluso antes de ocuparse de la asignación de los datos recopilados a los lugares adecuados de su CRM o base de datos.
- Integración de datos y asignación de CRM: Por último, después de que un usuario complete un flujo de WhatsApp, recibirás sus respuestas (ya sea a través de un webhook de la API de WhatsApp o analizando los datos de tu punto final de flujo). A continuación, deberás asignar esos datos a tus sistemas, por ejemplo, creando un nuevo contacto en tu CRM, actualizando un registro de cliente o almacenando las respuestas en una hoja de cálculo. A menudo, esto requiere escribir código de integración adicional o utilizar una herramienta como un middleware. No es automático, a menos que se construya para que lo sea. En
- palabras del equipo de Flowella: "Incluso antes de asignar los datos a su CRM, hay que mantener la fontanería de encriptación, la infraestructura y la validación de esquemas ", lo que explica por qué muchos equipos pilotan flujos pero se estancan antes de lograr un despliegue integral sin problemas[39].
Todos estos requisitos implican que la puesta en marcha de un WhatsApp Flow de nivel de producción a través del enfoque nativo puede ser un proyecto importante. Suele implicar a desarrolladores de software o recursos informáticos, no solo a profesionales del marketing. De hecho, a menos que se cuente con un equipo técnico o una plataforma de terceros que se encargue de ello, la complejidad del "hágalo usted mismo" supone una barrera para la mayoría de los equipos de marketing[40][41]. Aquí es donde entran en juego las soluciones de terceros: para simplificar o eliminar el trabajo pesado.
Cómo Flowella simplifica los flujos de WhatsApp (sin necesidad de código)
Esta es la parte en la que llegan las buenas noticias. Flowella es una plataforma diseñada para eliminar los obstáculos técnicos y permitir que los usuarios empresariales aprovechen las ventajas de WhatsApp Flows sin necesidad de escribir código o gestionar la infraestructura. En otras palabras, Flowella pone sobre la mesa un creador de formularios de WhatsApp sin código, integrado con las herramientas que ya utilizas.
¿Qué es Flowella? En resumen, Flowella es una plataforma de integración sin código que conecta WhatsApp con sus formularios y sistemas CRM existentes. Toma los formularios o encuestas que tienes en herramientas como HubSpot, Google Forms, Typeform, SurveyMonkey, etc., y los convierte en Flows interactivos de WhatsApp[42]. Cuando los clientes rellenan esos flujos en WhatsApp, Flowella envía los resultados directamente a su sistema original como si el usuario hubiera rellenado el formulario web estándar, sin necesidad de un backend personalizado ni de introducir datos manualmente[43].
Así es como funciona Flowella, a alto nivel:
- Conecte su formulario/herramienta CRM: Comienza conectando Flowella al sistema donde se encuentra tu formulario o datos. Puede ser un CRM como HubSpot o un servicio de formularios como Google Forms o Typeform. Flowella utiliza un acceso seguro (OAuth o claves API) para leer los campos del formulario y las reglas de validación que ya tienes en esa herramienta[44]. Por ejemplo, si tienes un formulario de contacto de HubSpot con campos para "Nombre", "Correo electrónico" y "Empresa", Flowella recuperará esa estructura.
- Generar un flujo de WhatsApp: Flowella genera automáticamente un flujo de WhatsApp a partir de tu formulario, reflejando esas entradas, etiquetas, opciones obligatorias/opcionales e incluso la lógica de ramificación si tu formulario tiene campos condicionales[44]. Básicamente, crea la definición del flujo JSON por ti, sin que tengas que codificar a mano ninguna de las pantallas del flujo de WhatsApp. Si tu formulario tiene 5 preguntas, el flujo tendrá 5 pantallas o una pantalla con múltiples campos, debidamente estructurados. Por supuesto, puedes personalizar el texto y el orden según sea necesario, pero el constructor de Flowella se encarga del trabajo pesado de crear la interfaz de usuario del flujo.
- Publicar y compartir el flujo: Una vez que esté satisfecho con el flujo, puede desplegarlo a través de múltiples canales. Flowella te permite enviar el flujo a los usuarios a través de varios puntos de entrada: por ejemplo, puedes difundirlo a una lista de contactos de WhatsApp (utilizando un mensaje de plantilla aprobado que contenga el flujo), hacer que un agente de atención al cliente lo active en un chat 1:1, generar un código QR o un enlace para el flujo, o incluso utilizar un anuncio de clic en WhatsApp que inicie el flujo al hacer clic[45]. Esta flexibilidad le permite utilizar flujos en campañas de marketing, en su sitio web (por ejemplo, código QR "Chatee con nosotros en WhatsApp") o en respuesta a consultas entrantes.
- Reciba datos estructurados de vuelta: A medida que los usuarios pasan por el WhatsApp Flow y envían sus respuestas, Flowella captura los datos y los envía directamente a tu formulario o base de datos original[46]. Si se tratara de un formulario de HubSpot, por ejemplo, las respuestas de WhatsApp crearían un nuevo envío en HubSpot (con todos los campos e incluso metadatos como la hora de envío o la fuente). Si fuera un formulario de Google o una encuesta de SurveyMonkey, verías una nueva entrada en esas herramientas. En el caso de las integraciones CRM, Flowella también puede actualizar las propiedades de los contactos o crear registros directamente. El punto clave es que para tus sistemas backend, parece como si se hubiera rellenado un formulario normal - excepto que todo ocurrió a través de WhatsApp. No necesitas crear ninguna integración personalizada; Flowella se encarga de asignar cada respuesta de WhatsApp al campo correcto de tu sistema, y lo hace de forma segura y en tiempo real[43]. No es necesario que tu equipo configure bases de datos, puntos finales o incluso hojas de cálculo independientes para recopilar la información.
¿Qué aporta Flowella para que esto sea posible? Básicamente, abstrae todas las partes complicadas de la implementación nativa de WhatsApp Flows. Según la documentación de Flowella, la plataforma se encarga de:
- El cifrado y la seguridad de los datos: Flowella gestiona por ti las claves de cifrado y el intercambio seguro de datos entre WhatsApp y la plataforma Flowella[47]. No tienes que configurar o rotar las claves de cifrado manualmente; Flowella se asegura de que cualquier transmisión de datos sensibles (para flujos dinámicos o cargas de archivos) cumpla los requisitos de Meta entre bastidores.
- Backend Endpoint y Fiabilidad: En lugar de alojar un punto final personalizado para el flujo, el servicio en la nube de Flowella es el punto final. Gestiona todas las solicitudes del flujo (por ejemplo, la obtención de opciones desplegables dinámicas o la validación de la entrada en el servidor) con baja latencia. La plataforma está diseñada para ser fiable, con una gestión adecuada de los reintentos, los tiempos de espera y la supervisión. En resumen, Flowella ejecuta el servidor para que usted no tenga que hacerlo[47].
- Validación de datos y asignación de campos: Flowella aplica automáticamente las mismas reglas de validación que su formulario original (por ejemplo, si un campo de correo electrónico es obligatorio y debe coincidir con un determinado patrón, el flujo de WhatsApp lo reflejará). También asigna la respuesta de cada campo al lugar correcto de tu sistema conectado[48]. Esto significa que no hay que importar CSV manualmente ni crear scripts para introducir datos en el CRM: es instantáneo y correcto por diseño. Si un usuario elige una opción o comete un error tipográfico, Flowella puede pedirle que lo corrija como lo haría su formulario web, garantizando la calidad de los datos.
- Gestión de errores y alertas: Si algo va mal durante un flujo (por ejemplo, un problema de red o un error de integración), Flowella gestiona el error con elegancia y puede alertarle[49]. Su equipo no tiene que crear un sistema de supervisión completo para los flujos; Flowella se encarga de la supervisión (por ejemplo, notifica si un envío no se ha publicado en el CRM para que pueda volver a intentarlo o solucionarlo).
Al cubrir estos aspectos, Flowella hace que un WhatsApp Flow se comporte como un front-end más para sus formularios existentes. Desde el punto de vista operativo y analítico, nada se rompe: sigues teniendo todos los datos en un solo lugar, puedes medir las tasas de conversión y gestionar los datos como lo harías normalmente[50]. Pero desde el punto de vista del cliente, ahora se le ofrece una forma mucho mejor de interactuar (a través de WhatsApp).
Otra gran ventaja que ofrece Flowella es la integración nativa con HubSpot (y otras herramientas CRM). Los usuarios de HubSpot, por ejemplo, pueden aprovechar Flowella para convertir cualquier formulario de HubSpot o formulario de marketing en un flujo de WhatsApp, introduciendo automáticamente las respuestas en HubSpot. Esto significa que los nuevos clientes potenciales recopilados a través de una conversación de WhatsApp aparecen en HubSpot al instante, con todas sus propiedades, y pueden activar los flujos de trabajo de HubSpot existentes como si se tratara del envío de un formulario normal[51][14]. La integración de WhatsApp Flows con HubSpot crea un embudo sin fisuras: un contacto puede pasar de un chat de WhatsApp a tu CRM sin necesidad de copiar y pegar ni de trabajo de desarrollador, lo que permite realizar seguimientos automatizados o acciones de ventas de forma inmediata[52][53]. Para los equipos de marketing, desplegar formularios conversacionales en WhatsApp sin una sola línea de código es una gran victoria[14].
En resumen, el creador sin código de Flowella reduce drásticamente la barrera de entrada para los flujos de WhatsApp. Permite a los equipos centrados en el negocio, no solo a los desarrolladores, diseñar y lanzar flujos en horas, no en semanas. Si sabes crear un formulario, puedes crear un WhatsApp Flow con Flowella[4]. Al reunirse con los clientes en WhatsApp, donde las tasas de apertura se acercan al 98%[54], y eliminar los puntos de abandono habituales (enlaces externos, inicios de sesión, etc.), Flowella ayuda a las empresas a lograr tasas de finalización y compromiso mucho más altas con el mínimo esfuerzo[55][16].
Conclusión
Los flujos de WhatsApp representan una nueva era de interacción conversacional en la aplicación de mensajería más popular del mundo. Permiten a las empresas ofrecer experiencias enriquecedoras similares a las de una app -desde captar clientes potenciales hasta atender a los clientes- en un canal que se siente personal e inmediato. Para los propietarios de empresas y los profesionales del marketing, esto abre interesantes posibilidades para aumentar la participación y las conversiones: imagina convertir largos formularios de registro o encuestas de opinión en charlas rápidas que los clientes realmente terminan.
Aunque implementar WhatsApp Flows directamente a través de la API de Meta puede ser complejo (implica encriptación, endpoints personalizados y un importante trabajo de desarrollo), han surgido soluciones como Flowella para salvar las distancias. Flowella permite un enfoque empresarial, sin código, de los flujos de WhatsApp, convirtiendo los formularios existentes en chats interactivos y sincronizando los resultados directamente con su CRM o base de datos. De este modo, elimina la necesidad de un desarrollo especializado y te permite centrarte en la creación de grandes viajes y preguntas de los clientes en lugar de en la fontanería y el código.
A la hora de planificar tus estrategias de marketing y captación de clientes para 2025 y más allá, los WhatsApp Flows -o formularios de WhatsApp- son sin duda una tendencia a tener en cuenta. Los primeros en adoptarlos están viendo tasas de respuesta más altas, una recopilación de datos más rica y acciones de clientes más rápidas al aprovechar los flujos en escenarios como la generación de prospectos, las reservas y la incorporación de clientes. Y con herramientas como Flowella que facilitan la implementación de flujos (incluso la integración con HubSpot y otros sistemas), cada vez hay menos motivos para no experimentar con este canal.
Al final, todo se reduce a una idea simple: conocer a tus clientes donde ya están. Están en WhatsApp, y ahora, gracias a WhatsApp Flows, tus formularios también pueden estar ahí, esperando un toque o una respuesta rápida. Al adoptar WhatsApp Flows, las empresas pueden convertir procesos que antes eran estáticos en conversaciones dinámicas, creando una experiencia más fluida para los clientes y mejores resultados para ellas mismas. Es un ganar-ganar, entregado en un hilo de chat de WhatsApp. 🚀
